miércoles, 26 de septiembre de 2012

COMO AFECTAN LOS RECORTES A LOS SERVICIOS SOCIALES

    La seguridad social ha sufrido un recorte de 43 millones de euros a nivel nacional. Esto afecta a nivel autonómico, específicamente en Canarias con un recorte del  14% en presupuesto destinado a servicios públicos.
 
  •     En Canarias de 2.118.000 habitantes, 725.200 sufren empobrecimiento y exclusión social.

  •     En España de 47.190.493 habitantes, 5,7 millones se encuentran en situación de desempleo, 205 familias amenazadas por desahucio diariamente, 11 millones se encuentran en el umbral de la pobreza.
 

    • Los servicios sociales constituyen el medio para impedir la exclusión social.
 

  • El Plan Concertado,  acuerdo o convenio entre la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas para financiar conjuntamente la red de servicios sociales, pasa de 90 millones de euros a 40 millones, no se conocía un recorte así desde los años 80. 
 

  • Recortes en Drogodependencia: 28%, Mayores 39%, Diversidad funcional 19%, Violencia de género 21%, Infancia y Familia 42%, Prestaciones básicas 43%.
 

  • Las prestaciones básicas permiten resolver con garantía las situaciones de necesidad a través de  la información, valoración y orientación mediante servicios de ayuda a domicilio, alojamiento alternativo, prevención e inserción social y fomento de la solidaridad y voluntariado.
 

CONSECUENCIAS: 

    •   Cierre de 582 centros pertenecientes a SS.SS, despido de 12.265 trabajadores, reducción de 3.244.336 usuarios directos.
     
    • Reducción a la mitad de usuarios de la ayuda a domicilio, de 817.554 a 408.777.
     
    • Reducción de viviendas de alojamiento alternativo.
     
    • De 160.479 a 83.032 usuarios.
     
    • El Gobierno ha repartido entre las comunidades autónomas 47 millones para cubrir los servicios sociales de los cuales 2,6 millones son para canarias.
     
    • Reducción del 45% de presupuesto general para España.
     
     

    LEY DE DEPENDENCIA

    • 239.000 personas con derecho a la ley de dependencia siguen esperando que les sea concedida.
    • Se reduce un 15% las prestaciones a  los cuidadores (tardan 26 meses).
     
    La cotización a la seguridad social
    Antes las personas que  recibían la ley de dependencia cobraban 400 €. De esos 400 €, ya se descontaba un tanto por ciento para pagar la seguridad social, por lo tanto, cotizaban con el fin de llegar a obtener una pensión en el futuro.
    Ahora, la historia cambia, las cuidadoras/es que hoy en día siguen recibiendo la prestación, perciben la misma cuantía de dinero “400 euros” y de ese dinero deben pagar la cotización, que son unos 160 € a partir del 1 de enero. Una vez pagada la seguridad social, el dinero restante es 240 €.
    Desde un principio ya se destinaba una parte del mísero sueldo a pagar dicha cotización y no lo pagaba el estado, lo pagaba el cuidador/a con su dinero.
    • Ampliación del plazo de reclamación de los pagos atrasados de 6 meses a 2 años para las personas que reciben la ayuda.
     
    • Simplificación de los grados de dependencia de 6 niveles a 3 (gran dependiente, dependiente moderado y dependiente severo).
     
    • Se pospone hasta 2015 la incorporación de nuevos dependientes de grado I (paralización).


    • Incompatibilidad para recibir la ayuda de la ley de dependencia cuando se tiene acceso a un centro de día.
     
    • Copago de hasta el 90% del servicio que esté recibiendo. Las rentas de menos de 532€ al mes no tendrán que abonar el copago.
     
    • Se tendrá en cuenta el patrimonio del usuario a la hora de recibir la ayuda.
     
    • Hipoteca inversa. Los dependientes mayores que estén en residencias ingresados, si su pensión no da para cubrir el coste, su vivienda se usará como aval.
     
    • El gobierno rebaja en un 13% el dinero que reciben las comunidades autónomas para cada dependiente.
     
    • Problemas para algunas comunidades autónomas para financiar la ley debido a los recortes.
     
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario