jueves, 27 de septiembre de 2012

COMO AFECTAN LOS RECORTES AL ÁMBITO LABORAL


Según la Encuesta de Población Activa, en España hay 5 millones de parados y más de 1 millón y medio de familias con todos sus miembros en situación de desempleo. El dato pasa a ser trágico cuando se pone rostro a los números, y se le añade la incertidumbre de no saber cuánto durará la crisis.  

Por eso, el Gobierno ha desarrollado una reforma laboral que, en teoría, busca disminuir los efectos del desempleo, y generar más y mejores puestos de trabajo que lejos de calmar las aguas, han incrementado la incertidumbre de muchas familias que aún teniendo empleo miran con preocupación los efectos que tiene la reforma laboral en su economía doméstica. Porque, aunque las promesas del Gobierno suenan esperanzadoras, el texto de la reforma deja entrever un negro horizonte.

Según algunos sectores la reforma laboral retrocede nuestros derechos al siglo XIX, destruyendo derechos conquistados durante décadas de lucha y que además de injusta es inútil para luchar contra la crisis ya que no creará empleo. 

Es necesario conocer dos medidas adoptadas por el gobierno al mismo tiempo que la reforma laboral y que afectan al ámbito laboral.

El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) pasó de un 18% a un 21%, es decir, pagamos más por nuestros ingresos. Cada vez cobramos menos y pagamos más al Estado, por lo que son muchas las personas con grandes fortunas que se llevan estas a paraísos fiscales donde no se declara o se declara poco.

Por ello, el gobierno ha creado una AMNISTÍA FISCAL que pretende que todas aquellas personas y/o empresas que han evitado pagar impuestos en los últimos años ahora los paguen a cambio de no cobrarles demasiados impuestos como sanción por declararlo. (8% empresas, 10% personas). Según las cuentas del gobierno se esperan recaudar 3250 millones de euros.

A continuación hablaremos sobre la visión de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) acerca de la reforma laboral y las ventajas de empresarios y trabajadores, a través de las opiniones de los sindicatos quienes muchos trabajadores no reconocen como sus representes pero son una de las fuentes de información más accesible. 


CEOE 
Según Alberto Nadal, vicesecretario General de AsuntosEconómicos, Laborales e Internacionales de la CEOE (CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES), la reforma laboral y la moderación salarial, son fundamentales para crear empleo recuperando la competitividad y flexibilidad, se debe restaurar la liquidez para rescatar la credibilidad en la economía española, ya que sin liquidez no hay recuperación económica.

Esta reforma laboral crea las bases para un mercado de trabajo más adaptado a las necesidades de las empresas.

VENTAJAS DEL EMPRESARIO

- El empresario tendrá vía libre para rebajar los sueldos unilateralmente y sin previo acuerdo por competitividad o productividad. 

- El despido por absentismo ha sido modificado, si te pones enfermo aunque sea justificado y faltas en 2 meses 9 días, podrán despedirte con una indemnización mínima.

-  Despedirte es más fácil y barato:

  •    Hasta ahora los ERES requerían de supervisión y de pacto con el comité de empresa, con esta reforma te pueden echar sin control aunque obtengan beneficios, se llevarán a cabo despidos colectivos si en 3 trimestres seguidos, la empresa tiene disminución de ventas o previsión de pérdidas.
  •    Si te despiden, tendrás una indemnización como mucho de hasta 12 meses.
  •    El despido improcedente es más barato, en lugar de 45 días por año trabajado, serán 33 días por 24 meses.

- Se crea un contrato injusto para explotarnos a todos, es el nuevo contrato indefinido, que se define muy bien como el indefinidamente temporal, servirá a empresas de menos de 50 trabajadores que son el 99% del total y podrán tenerte hasta 1 año de prueba, durante el cual, podrán echarte gratis.

  •     Se vuelve a prohibir el encadenamiento de contratos temporales más allá de 2 años y se impulsa la contratación a tiempo parcial que favorece que los trabajadores puedan compatibilizar mejor el empleo con los estudios y con su vida familiar y personal.

- Los parados que cobran prestación por desempleo, pueden ser requeridos para realizar servicios a la comunidad.

-  A las empresas que contraten a jóvenes parados entre 16 y 30 años se les bonificará con 3600€, mientras que si contratan a parados de larga duración de más de 45 años, la bonificación será de 4500€, lo que interesa al estado pues se está dando lo que se conoce como fuga de cerebros, el estado invierte en la formación de trabajadores y estos se van a producir a otros países.

-  Te quitan los derechos y le dan poder al empresario, te pueden cambiar los horarios, los turnos e incluso trasladarte de ciudad sin que puedas hacer ni decir nada. Esto tendrá efecto especialmente negativo en las mujeres, porque afecta la conciliación y expulsará a muchas del mercado de trabajo, y si no te gusta, pueden despedirte con una indemnización de 20 días por años.

VENTAJAS DE LOS TRABAJADORES

Teniendo en cuenta que se ha abaratado el despido tanto individual como colectivo, que el empresario puede bajarle el sueldo al empleado cuando se le antoje, que este puede perder su puesto si se pone enfermo y que si es despedido puede tener que trabajar para la comunidad sin cobrar, las ventajas para el trabajador no existen.





No hay comentarios:

Publicar un comentario